

taller de lectura y escritura
Mientras equipos de búsqueda recorrían campos y montañas en busca de sus padres, su tía Elena fue a vivir a su casa. Era la hermana mayor de su madre, pero no se parecían en nada. Elena encontraba en todo algún motivo de sufrimiento. Vestía trajes oscuros con hombreras anchas que le daban a su figura un aire militar. Era excesivamente precavida y acostumbraba salir con paraguas aun en días radiantes, porque…
-Siempre debemos estar preparados para lo peor.
Tenía sus propias ideas sobre educación, que aplicaba con Iván. Era especialmente insistente con el estudio. Si Iván decía que se aburría, ella aprovechaba para explicar.
-El aburrimiento es una parte esencial del estudio. La función del estudio consiste en prepararnos para el aburrimiento. A medida que crecemos, la vida es más tediosa y más llena de momentos muertos. Un poco de aburrimiento todos los días nos prepara para enfrentarnos a la vida adulta: días y semanas, meses y años, en los que no nos ocurrirá nada interesante.
Iván no era mal estudiante; pero a partir de la carrera de globos sintió que todas las materias estaban escritas en un idioma que no entendía. Ni los números, ni las letras ni los dibujos. Las páginas de todas las materias, y los pizarrones abarrotados de operaciones matemáticas y fechas históricas y poesías para aprender de memoria se confundían en un solo libro de páginas grises.
Cuanto más aumentaba su desinterés, más insistía Elena:
-Donde aparece el aburrimiento, ahí está la verdad. Es como ese instante en que el subterráneo se detiene entre dos estaciones, y la gente se queda mirándose un largo rato, sin nada que pensar. El aburrimiento nos dice la verdad sobre todo.
Nunca hablaba con Iván del globo perdido, pero siempre estaba escuchando la radio, en busca de noticias. A veces, en mitad de la noche, Iván descubría a su tía tratando de sintonizar en un aparato de radio de onda corta transmisiones de otros países, de las que solo de tanto en tanto se distinguía alguna palabra, en un mar de interferencias. Las revistas de navegación en globo a las que se habían suscripto sus padres seguían llegando a la casa, y su tía las consultaba en secreto, con la esperanza de encontrar alguna noticia.
Iván no le echaba la culpa a la tormenta sino a las nubes. Le parecía que eran ellas las que tenían el poder de borrar a las personas y las cosas, hasta no dejar más que alguna ligera marca. Y la única marca que sus padres habían dejado era él.
Y a veces, en la cama, muy tarde mientras su tía se entregaba la música estridente de las interferencias, Iván se preguntaba si su madre había llegado a leer la carta en la que él se disculpaba, o si había desaparecido del mundo sin haberse reconciliado con él. Y esto, aunque era algo tan pequeño dentro de la tragedia, le parecía aún más grande que la tragedia misma.