

taller de lectura y escritura
Exposición “El Fader en el ECA”
Para la evaluación trimestral de Lengua y Literatura I vamos a confeccionar una reseña crítica de una obra de arte vista en la exposición y la vamos a publicar en el blog o página.
Antes de la reseña, debes incluir una introducción
Introducción:
Hago esta reseña para el trimestral de la materia Lengua y Literatura I, la cual tiene un porcentaje del 50% de la nota en la evaluación. Esta obra de arte la vi en el museo Fader.
Referencias bibliográficas:
José Manuel Gil, El jardín 1978
Antecedentes del autor: Gil, José Manuel(Mendoza, 1909-1985)
Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes con relevantes maestros como: Fidel de Lucia, Antonio Bravo, Roberto Azzoni y Lorenzo Domínguez, y egresó en 1941.Fue socio fundador y presidente, en 1942, de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza. Instaló su taller en el predio del antiguo taller de Bravo y de Lucía, convirtiéndolo en un importante ámbito de reunión de artistas mendocinos. Incursionó en el dibujo, óleo, pastel, témpera y pintura mural como así también en escultura. Fue premiado en el II y III Salón Municipal del Oeste y en la Exposición de Pintura Contemporánea en Buenos Aires.No siguió cánones académicos, su espíritu libre lo impulsó a lo largo de su vida a incursionar en movimientos de vanguardia sin atarse a ninguno.
Fuentes utilizadas: El autor de esta obra de arte utilizó una paleta de colores pasteles, son colores más claros pero al mismo tiempo le dan más vida al cuadro. En muy pocas partes se ve apenas un color más oscuro.
Método de trabajo: La pincelada va formando la forma, no son flores detalladas si no que más como la insinuación del color. El color, aparte de ser subjetivo va a ser plasmado como con manchas.
Propósito: Yo creo que el propósito que tuvo este autor al crear esta obra fue plasmar en el cuadro un paisaje que le puede haber recordado a su infancia, al lugar donde vivió en algún momento y que le trae muchos recuerdos o a un lugar que simplemente le gustó.
Contenidos: Buscó mostrar cómo se ven los cultivos en una casa familiar de campo teniendo de fondo los cerros y un gran pastizal colmado de árboles.
Evaluación:
Negativa: Para mi tendría que haber hecho mejor los bordes, como para que se pueda distinguir bien cada cosa y que no sea una pintura tan manchada, por así decirlo.
Positiva: Como ya dije anteriormente, me fascina los colores que contiene esta obra y como ha distribuido cada cosa en su debido lugar. Me encanta la naturaleza y el campo, por eso mismo este cuadro me llamó mucho la atención apenas lo vi, gracias a que me transmite como un aire fresco y natural.
Reseñador: Valentina Giovarruscio, Colegio Tomas Alva Edison. Mendoza, Argentina.