

taller de lectura y escritura
LA VIDA ES SUEÑO
El autor: Calderón de la Barca: búsqueda de su biografía.
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.
Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640).
Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los Reyes Nuevos.
Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras.
En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales.
Sus principales comedias se pueden clasificar en:
Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea
Comedias de honor y de celos: El médico de su honra
Comedias de capa y espada: La dama duende
Comedias filosóficas: La vida es sueño
Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire
Siglo de Oro español: Barroco


La obra...
¿A qué genero pertenece?
Pertenece al género: comedia dramática.
La comedia dramática es un estilo de televisión, cine y narraciones en el cual hay un balance igual o similar entre el contenido humorístico y dramático.
¿Cómo es su estructura externa?
La obra se divide en jornadas, las cuales se dividen en versos que se enumeran de 10 en 10.
¿Y su estructura interna?
JORNADA PRIMERA:
Rosaura es una dama de la realeza y sale de viaje con su guardia Clarín a Polonia. Ella va disfrazada de hombre y el objetivo del viaje es vengarse de su ex novio Astolfo. En el transcurso del viaje ella se va quejando de lo miserable que es su vida.
Ambos, llegan a una torre al cual se meten a escondidas y, ya dentro, oyen que alguien está recitando unos versos; buscan para ver quién es el que los dice y ven alguien vestido con pieles, pero encadenado, al preguntarle su nombre el responde: Segismundo y cuenta que está allí únicamente por el hecho de haber nacido. Mientras hablaban con él, llega Clotaldo el encargado de mantener atado a Segismundo, éste llama a los guardias, pide que les quiten la ropa y descubre quien es Rosaura ya que lleva una espalda muy particular, asique los lleva ante el rey y cuando están allí ella pregunta porqué Segismundo está encadenado, él le cuenta que es debido a que cuando él nació, mató a su madre y por ello no podría ser rey.
Aparte, Estrella y Astolfo hablan sobre que ellos van a heredar el trono y planean casarse, por eso Rosaura fue para arruinar ese plan y convencer al rey para que ponga a prueba a Segismundo y si demuestra ser un buen rey lo deje y, sino que sea castigado. Luego, Rosaura y Clarín son liberados y ella queda satisfecha.
JORNADA SEGUNDA:
El rey dio órdenes a Clotaldo de que durmiera a Segismundo para su presentación ante el pueblo, pero tiene miedo a la ira que este pueda tener contra el rey. Segismundo llega al palacio, pero muy confundido debido a que lleva ropa fina y se encuentra allí, piensa que está soñando y Clotaldo le dice su verdadera posición en la corona; este se confunde más y tras estar pensando cuál es la razón por la que ha sido encarcelado injustamente, desata su ira contra Clotaldo diciéndole que lo va a matar con sus propias manos.
Luego Segismundo pasa a hablar con Astolfo los cuales demuestran no tener una buena relación, en este momento llega Estrella y este dice que es una mujer muy bella y la compara con el sol, pero un criado le dice que no puede acercársele ya que ella está comprometida con Astolfo, Segismundo enfurece y lanza por una ventada al criado, Rosaura y Astolfo se quedan sorprendidos al ver lo que ocurrió.
Al llegar el rey para ver que ha sucedido, le dicen que Segismundo ha lanzado por la ventana a un criado, el rey le pregunta el motivo y este le responde diciéndole que no entiende cómo es posible que haya sido encarcelado injustamente y que luchara por sus derechos.
Allí aparece Clotaldo y quiere acabar con Segismundo, pero este vuelve a amenazarlo con lanzarlo por la ventana y saca una daga amenazándolo, este se espanta y pide piedad por él. Astolfo llega y ve lo sucedido y también lo amenaza. Llega el rey, ve todo y pide que los deje en paz ya que son mayores que él y pide que vuelvan a dormir a Segismundo y que este crea que todo es un sueño.
En otro acto, aparece Estrella y Rosaura hablando y esta le pide a Rosaura que consiga el colgante que usa Astolfo, ella acepta, pero piensa en cómo hacerlo. Luego van con Astolfo y se lo piden, pero este se niega y empiezan a pelear, en ese momento llega Estrella y dice que le de el colgante que trae. Segismundo les cuenta sobre lo que supuestamente soñó a todos y dice que los sueños simplemente son sueños.
JORNADA TERCERA:
En esta jornada aparece Clarín encarcelado y reflexionando porque está allí y parece que al fin comienza a entender. Unos soldados van a liberar a Segismundo, Astolfo va a casarse pronto y será rey, pero la gente del pueblo no lo quiere como rey y quieren a Segismundo; entran primero a la celda de Clarín y lo liberan, él les dice que no es Segismundo y van por él, piensa que nuevamente está soñando. Clotaldo no se encontraba lejos de Segismundo, va a la celda y se encuentra con que Segismundo está afuera y teme que lo mate pero no es así y lo perdona al mismo tiempo que le dice que se una en guerra contra el rey, pero Clotaldo se niega ya que le es fiel al rey y se va. Cuando llega al palacio, le dice al rey lo que pasó y añade que va a luchar contra su propio hijo.
Rosaura y Clotaldo se encuentran en el castillo y este aprovecha para tener una charla y le confiesa que ella es su hija, pero tuvo que abandonarla cuando era pequeña ya que no era bien visto que se tuvieran dos matrimonios.
Los soldados de Segismundo y Clarín marchan hacía el campo para el encuentro, pero a lo lejos ven a una mujer, es Rosaura y le cuenta a Segismundo lo que se acaba de enterar, pero en ese momento llega el rey con las tropas y Clarín corre a esconderse, pero una bala lo alcanza y muere, al final todos se detienen y Segismundo le pide perdón a su padre el rey.
Segismundo se casa con Estrella y Astolfo con Rosaura.
Conflicto que se presenta...
Yo creo que el principal conflicto es el hecho de que Basilio, el rey, culpe a su hijo Segismundo de la muerte de su madre y no le permita que sea rey y otro gran problema es el que Astolfo quiera ser rey y haga lo que hizo.
Personajes...
· Protagonista: Segismundo
· Deuteragonista: Rosaura
· Antagonista: Basilio
· Ayudantes: Clarín, Clotaldo
· Opositores: Estrella, Astolfo